1. ¿Qué es el OTEG?
El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario bajo el cual un grupo de personas y/o entidades se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en el Estado de Guanajuato.
Ver sección
2. ¿Quiénes integran el OTEG?
Está integrado por un Presidente, un suplente del presidente, secretario técnico, un representante de subsecretaria de promoción turística de SECTUR, un representante de la dirección general de desarrollo turístico SECTUR, por 5 instituciones del sector educativo (Universidad de La Salle Bajío, Universidad Iberoamericana, Universidad de Celaya, Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico del Bajío) por el 5 organismos del sector público ( INEGI, Instituto Estatal de Ecología, Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato, Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable, Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato), por 5 organizaciones del sector privado (Poliforum León, Inforum Irapuato, Aeropuerto Internacional de Guanajuato, Asociación de Hoteles y Moteles de León y ) y por el Consejo Consultivo Turístico (Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Asociación Regional de Hoteles Laja-Bajío, Asociación Mexicana de Hoteles de León, Dirección General de Turismo Municipal de Guanajuato)
Ver organigrama
3. ¿Cuáles son los objetivos que persigue OTEG?
Estos son los principales objetivos del Observatorio:
- Jerarquizar las demandas y necesidades de los ciudadanos
- Orientar las actividades de los servidores públicos
- Facilitar la toma de decisiones y
- Generar el diseño de la propia política de desarrollo del sector turismo.
Ver sección
4. ¿En dónde incide el OTEG?
- Políticas publicas
- Metodologías y herramientas técnicas
- Transparencia
- Medición de resultados
Ver sección
5. ¿Cuáles son las funciones del Observatorio?
Estas son las funciones que desarrolla el observatorio turístico:
- Genera información adecuada y consensuada, que permita definir el actuar del sector.
- Pone al alcance de la sociedad la información relativa al fenómeno en estudio, atendiendo a criterios metodológicos, técnicos y de transparencia.
- Promueve mecanismos e instrumentos dirigidos a conocer las demandas de los ciudadanos.
- Construye sistemas de información técnica que permitan la generación, homologación y estandarización de indicadores en materia de turismo, además de facilitar su uso y consulta.
- Construye un tablero de control como mecanismo permanente de medición y monitoreo en aspectos prioritarios del tema.
- Genera conocimiento útil a través de estudios e investigaciones respecto al sector turístico.
Ver sección
6. ¿Cómo vuelvo a la página principal después de entrar en otras secciones?
En la parte superior izquierda de la página encontrarás un recuadro como este das click en el y regresaras a la página principal

7. ¿Qué es el sistema de indicadores del OTEG?
Es un grupo de indicadores nacionales y estatales con los que se mide la actividad turística.
8. ¿Cuáles son los indicadores nacionales?
- Indicadores Económicos y Turísticos de México.
- Inflación Media por INPC. Índice General
- Indicadores de la Actividad Aérea
- Indicadores del Sector Servicios
- Indicador Trimestral de la Actividad Turística
- Ocupación Mensual de Destinos Nacionales
Ver sección
9. ¿Cuáles son los indicadores estatales?
- Reportes Mensuales
- Barómetro Turístico
- Tablero de Control e Indicadores
Ver sección
10. ¿Qué son los Reportes Mensuales?
Los reportes mensuales ofrecen un amplio conjunto de indicadores que brindan información complementaria al tablero de control con características comparables, semaforizados, mapeados y representados en series históricas.
Ver sección
11. ¿Qué encuentro en los Reportes Mensuales?
Encontrarás datos como:
- Resultados de la Actividad Turística
- Ocupación Estatal
- Ocupación por Ciudad
- Ocupación Hotelera de los principales destinos del país
Ver sección
12. ¿Qué es el Barómetro Turístico?
Es un reporte de la opinión pasada, presente y futura de la actividad turística-económica del estado de Guanajuato, con fundamento en encuestas aplicadas a líderes de opinión así como a prestadores de servicios turísticos estatales y nacionales.
Ver sección
13. Cada cuando se actualiza el Barómetro Turístico
14. ¿Qué es el Tablero de Control?
Herramienta del OTEG que comunica mediante un semáforo el comportamiento de los indicadores turísticos determinados, mismos que se monitorean de manera permanente mostrando el porcentaje de avance respecto a las metas planteadas en el Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018.
Ver sección
15. ¿Qué información encontraré en el Tablero de Control?
La información que encontrarás son los indicadores establecidos por el Observatorio y se dividen en 7 dimensiones, y cada una tiene sus indicadores, cada indicador cuenta con una ficha informativa que puedes consultar:
Gestión de Destinos
- Índice de satisfacción del visitante.
- Registro anual de la oferta de habitaciones en hoteles de 1-5 estrellas.
- Registro anual del monto de inversión privada realizada en el sector turístico.
- Registro anual de la inversión pública para Infraestructura turística.
- Registro de empresas de servicios turísticos con certificación de calidad.
- Registro mensual del número de pasajeros del aeropuerto del Estado de Guanajuato.
Economía Inclusiva
- Porcentaje de visitantes con intención de retorno al destino.
- Índice anual de apertura de nuevas empresas turísticas.
- Registro anual del número de visitantes internacionales que llegan al estado de Guanajuato.
- Registro porcentual anual en el gasto diario promedio del visitante.
- Registro mensual de llegada de turistas al Estado de Guanajuato.
- Porcentaje de ocupación de hoteles de 1 a 5 estrellas.
- Registro porcentual de la estadía promedio.
- Registro anual del aporte del PIB del rubro de Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas al PIB del Sector Terciario del estado de Guanajuato.
- Número de hombres y mujeres ocupados en el sector turismo con respecto al total general del estado de Guanajuato.
- Derrama Económica generada por el número de visitantes que llegan al Estado de Guanajuato.
Sociedad y Cultura
- Registro mensual de la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros en cada Zona Arqueológica del estado de Guanajuato.
- Registro mensual de la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros en los museos del estado de Guanajuato.
- Registro de la llegada de turistas a los destinos histórico-culturales del Estado de Guanajuato para identificar los meses de menor afluencia turística.
- Registro de las acciones de sensibilización turística en los destinos del estado de Guanajuato.
- Número anual de visitantes del estado de Guanajuato por segmento de turismo cultural.
- Número de visitantes internacionales por segmento de turismo cultural en el estado de Guanajuato.
Medio Ambiente
- Registro anual de huella de carbono generada por el número de visitantes a eventos en el Estado de Guanajuato.
- Registro mensual de generación de residuos sólidos de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato.
- Registro mensual de la calidad del aire en los destinos turísticos del Estado de Guanajuato.
- Registro anual del Consumo de Agua de los destinos Turísticos del Estado de Guanajuato.
Ver sección
16. ¿Qué son las publicaciones?
Centro documental creado como un espacio colaborativo en permanente construcción y enriquecimiento en el que cualquier persona que así lo desee, puede ingresar sus investigaciones, estudios, ensayos y publicaciones que quiera compartir con los usuarios del portal del observatorio.
Ver sección
17. ¿Qué encontraré en Publicaciones?
Encontraras estudios de investigación, estudios de mercado, documentos normativos y relevantes del sector turístico:
- Resultados de Ocupación Semanal
- Perfil del Visitante a Ciudad
- Perfil del Visitante a Eventos
- Inventario Turístico
- Información de Vuelos
- Documentos Normativos de Turismo
- Estudios ICTUR (Instituto de Competitividad Turística)
- Estudios de Mercado
- Compendio Turístico
- Boletín Electrónico
- Noticias Turísticas
- Estudios de Colaboradores Externos
- Estudios OMT
Ver sección
18. ¿Qué es el perfil de visitante?
Es una investigación de mercado que suministra información de:
- Perfil Sociodemográfico
- Planeación de Viaje
- Satisfacción y Lealtad
- Recordación publicitaria
- Gasto y Estadía
Ver sección
19. ¿Cuáles son los estudios del perfil del visitante a destino que encontrarás?
- Estado de Guanajuato
- Zonas Arqueológicas y Circuitos
- San Miguel de Allende
- San José Iturbide
- Salamanca
- León
- Irapuato
- Guanajuato Capital
- Dolores Hidalgo
- Celaya- Región Laga-Bajio
Ver sección
20. ¿Cuáles son los estudios del perfil del visitante a eventos?
Encontraras los siguientes estudios:
- WRC RALLY MÉXICO
- FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO
- FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUANAJUATO
- FESTIVAL INTERNACIONAL CERVENTINO
- Otros 2013
- Otro 2012
- Otro 2011
Ver sección
21. ¿Qué contiene el inventario turístico?
Contiene los inventarios de los siguientes segmentos:
- Agencias de Viajes
- Arrendadoras
- Atractivos Turísticos
- Auxilio Turístico
- Balnearios
- Campos de Golf
- Catálogo de Atractivos Turísticos de Celaya
- Centros de Capacitación Turística
- Deporte y Recreación
- Escuelas de Turismo en Guanajuato
- Establecimientos de A y B
- Guías de Turistas
- Hospedaje
- Inventario de Hospedaje del estado de Guanajuato
- Ranchos Cinegéticos
- Recintos
- Spas
- Transportación
- Vida Nocturna
Ver sección
22. ¿Qué encuentro en información de vuelos?
Podrás encontrar lo siguiente de manera mensual:
- Reportes de Vuelos
- Itinerario de Vuelos
Ver sección
23. ¿Cuáles documentos normativos de turismo encontraré en el Observatorio?
- Gabinete Turístico-SECTUR Federal
- Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios
- Ley General de Turismo
- Ley para el Fomento de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Guanajuato
- Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
- Programa Estatal de Turismo 2013-2018
- PROSECTUR 2013- 2018
- Reglamento de la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios
- Reglamento de la Ley General de Turismo
Ver sección
24. ¿Qué encontraré en los estudios ICTUR?
Encontrarás algunos estudios del Instituto de Competitividad Turística de la SECTUR Federal, antes Centro de Estudios Turísticos (CESTUR):
- Estudios ICTUR 2014
- Estudios CESTUR 2013
- Estudios CESTUR 2012
- Estudios CESTUR 2011
- Estudios CESTUR 2000-2010
Ver sección
25. ¿Qué encontraré en el apartado de estudios de mercado?
Encontrarás resultados de estudios de Mercado realizados por la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato:
- Análisis de Movilidad del Visitante 2010
- Comparativo de Destino 2011
- Encuesta Nacional Gasto-Ingreso INEGI-análisis
- Estadísticas Explora
- Estudio de hospedaje alterno
- Estudios de lealtad del visitante al estado de Guanajuato 2010
- Expo Bicentenario estudio de opinión
- INEGI a la mano
- Parque Bicentenario Resultados de Reapertura
- Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo 2014
- Resultado de la Actividad Hotelera en México, Ranking 2011
- Resultado de la Actividad Turística en México, Ranking 2012
- Resultado de la Actividad Turística en México, Ranking 2013
- Resultados FeNaL 2009
- Tendencias de Hospedaje
- Turismo Domestico
- Turismo Religioso
Ver sección
26. ¿Qué encontraré en el apartado de Compendio Turístico?
Podrás encontrar los estudios de los siguientes años:
- Compendio Turístico 2014
- Compendio Turístico 2013
- Compendio Turístico 2012
- Compendio Turístico 2011
- Compendio Turístico 2010
- Compendio Turístico 2009
- Compendio Turístico 2008
- Compendio Turístico 2007
Ver sección
27. ¿Qué encuentro en el apartado de noticias turísticas?
Encontrarás noticias turísticas concernientes al turismo del Estado, de la prensa local, estatal y nacional, así como algunas notas en redes sociales.
Ver sección
28. ¿Qué datos encuentro en los estudios de colaboradores externos?
Encontrarás investigaciones, artículos y ponencias de académicos e investigadores nacionales e internacionales que colaboran con el Observatorio, algunos archivos:
- La triada turística: tres elementos sustentables para la construcción del conocimiento turístico. Celeste Nava Jiménez
- El turismo de Reuniones a 10 años de su ordenamiento. Eduardo Yerto
- Agregando valor a un producto turístico tradicional, caso Pachuca.
Ver sección
29. ¿Qué hace un colaborador?
Es un miembro del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, que participa como autor con sus estudios, investigaciones, opiniones o artículos en materia turística que contribuyen, desde su propia perspectiva, a la construcción del conocimiento turístico.
Ver sección
30. ¿Cómo puedo obtener mi usuario y contraseña de colaborador?
Es necesario registrarse para ser un colaborador del observatorio turístico del estado de Guanajuato, tienes que entrar al apartado de “Registro de colaboradores” ubicada en la parte inferior de la página, ahí tienes que proporcionar algunos datos como nombre, correo, escolaridad, etc. Una vez que se verifica la autenticidad de los datos se podrá generar tu usuario y contraseña.
Ver sección
31. ¿Qué archivos puedo encontrar en los estudios OMT?
Documentos emitidos por la OMT, que como miembros afiliados estamos autorizados a compartir con los usuarios del Observatorio, algunos documentos:
- Conclusiones 2015 1er Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT
Ver sección
32. ¿Cómo puedo descargar los archivos del portal?
Das click en el archivo que sea de tu interés, después de que lo hagas se despliega una leyenda como la siguiente:
Al final de esta ventana aparece un botón que dice “Descargar Archivo” das click en el y tarda unos segundos en bajar el documento a tu computadora y listo, haces lo mismo con todos los que desees bajar.

33. ¿Qué es la sección de eventos?
Es un espacio que conjunta los eventos y actividades de mayor relevancia e impacto en el medio turístico a nivel internacional, nacional y del estado.
Ver sección
34. ¿Qué encontraré en el apartado de los eventos?
Encontrarás una nota con el evento, la fecha, el lugar, y la descripción de este, a nivel internacional, nacional y del Estado. Hay un calendario para que puedas buscar por fecha el evento que sea de tu interés.
Ver sección
35. ¿Cómo regreso a los eventos principales después de entrar a uno en particular?
En todos los eventos en la parte inferior se encuentra un botón con la leyenda “Regresar al listado" das click en el y vuelves a la pagina de todos los eventos.

Ver sección
36. ¿Existe una forma mas facil de visualizar los eventos?
Si, entras a la pagina principal en la parte inferior de la misma hay una barra azul, que te despliega los eventos de fechas recientes

37. ¿Qué encontraré en el apartado de informacion turística?
Si das click en esta pestaña, te enviará directamente a la página de información turísitica del estado de Guanajuato, en la que encontrarás destinos, hoteles, planes de viajes, entre otras publicaciones.
Ver sección
38. ¿Qué son las solicitudes de información?
Este apartado de la página es para que nos envíes un correo con alguna petición de información que no hayas podido encontrar y nosotros con gusto te la haremos llegar, solo tienes que proporcionar tus datos como tu nombre completo, país, correo electrónico y que redactes la solicitud de información, después das enviar y nosotros te haremos llegar lo más pronto posible la respuesta.
Ver sección
39. ¿Tienen un número de atención al cual pueda comunicarme?
Si contamos con número telefónico es (472) 103 99 00 en Silao, Guanajuato.
40. ¿Dónde está ubicada la oficina del Observatorio?
Estamos ubicados en Parque Guanajuato Bicentenario | Carretera de Cuota Silao - Guanajuato Km 3.8 Silao, Guanajuato., C.P. 36270
41. ¿Cuentan con alguna red social?
Si, por el momento solo contamos con Twitter puedes encontrarnos como ObservaTur_GTO, síguenos.
Ver sección